A la lista de musicales que hacen las delicias de los espectadores españoles, muy pronto se sumará 'My Fair Lady' que se estrenará este verano, posiblemente comience con una gira de la que aún no se han concretado fechas ni lugares. Stage Entertainment prepara una nueva versión escénica del clásico de Frederick Loewe y por eso hoy ha organizado audiciones en Madrid. Entre bailarines, cantantes y actores nos hemos encontrado al director de escena, el legendario Jaime Azpilicueta. Con más de treinta años de experiencia, Azpilicueta ha sido el responsable de dar forma en nuestro país a 'Jesucristo Superstar' o 'Evita' y de llevar por toda América Latina el musical Fama. Junto a él, está el director musical del espectáculo, Sergi Cuenca, quien junto al veterano director escénico y a los productores de Stage, seleccionarán al elenco que dará la réplica a Paloma San Basilio quien, una vez más, interpretará a Eliza Doolittle.
‘My Fair Lady’ es uno de esos musicales eternos que todo el mundo conoce. Se nota que Jaime Azpilicueta disfruta con él. “Decía Webber que es el musical de los musicales. Tenemos dos cosas muy importantes: la historia, ‘Pigmalión’ que es donde se basa, de Bernard Shaw que se representa como un clásico en todos los teatros del mundo. Yo acabo de verlo en Londres ahora. Es un texto grande, importante, del teatro universal.” Lo de esta vez no es una reposición, sino algo completamente diferente, a la que en 2001 tanto el director como la Prima Donna San Basilio presentaron en Madrid. “Paloma tenía esa espinita clavada de que el resto del territorio nacional e incluso América Latina no había visto esa Eliza Doolitle que ella quiere tanto”. Éste no será un montaje menos apegado al realismo escénico. “La producción es mucho más ligera, moderna y técnica, sin que ello hallamos trasladado el asunto, ni el tema ni la época. Es más libre, menos hiperrealista.” Y, aunque todos los números son imprescindibles: “Hay dos inevitablemente fuertes. Uno es Ascot, que es una recreación. En la última producción inglesa de hace diez años que ahora se repone, coincidiendo con nosotros, se inventaron que el rey Jorge V se había muerto unos días antes así que Ascot lo hiceron de luto, todo de negro, y el baile de la Embajada.
Ambos directores se han tomado un pequeño descanso para atender al equipo de BroadwayWorld Spain, pero ya toca volver para seguir audicionando a las decenas de jóvenes que se han pasado por el Lope de Vega en esta mañana de enero, pero Azpilicueta dedica unas últimas palabras al nivel artístico de los intérpretes españoles y su evolución desde los años setent, cuando aquí no se había visto un solo musical. “Aquel Jesucristo Superstar en el año 75, más de 30 han pasado, cuando no se había hecho nunca un casting en este país. Como prueba teníamos ‘Yesterday’ de The Beatles, escuchamos como mil y pico veces la canción durante un mes, y será buena la canción que no acabé odiándola para nada. Se presentaba gente que quería ser y que no era… algún actor que otro, pero no se atrevían a presentarse porque o no sabían cantar o no sabían bailar. Pero ahora es todo lo contrario. La dificultad está en saber dónde está la mayor calidad porque la calidad prácticamente está ahí. La gente que se sube a un escenario a una audición ya viene preparada sabiendo que es lo que se le va a demandar. Puedo decir que estamos a un nivel totalmente igual, o incluso mejor que Londres o Nueva York”.
Texto: Fanny Alcázar y Javier A. Fernández
Fotos: Eva M. Rico
Los aspirantes se inscriben el las audiciones
Un aspirante inscribiéndose en las audiciones
Audicionando
Fanny Alcázar entrevista a un aspirante
Fanny Alcázar entrevista a un aspirante
Audicionando
Javier Fernández entrevista a Jaime Azpilicueta
El equipo responsable del casting
El equipo responsable del casting
Videos