GYPSY, TOCANDO NUESTRA CANCIÓN y LA VERBENA DE LA PALOMA destacan entre las candidatas a Mejor Espectáculo Musical.
Los Premios Max de las Artes Escénicas han dado a conocer las obras que continúan en la competición por estos prestigiosos galardones.`
En la categoría de Mejor espectáculo musical o lírico, destacan obras como LA VERBENA DE LA PALOMA, del Teatro de la Zarzuela en colaboración con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); L’A ALEGRIA QUE PASSA, de Dagoll Dagom; ALAN, de WeColor Music o GYPSY y TOCANDO NUESTRA CANCIÓN, del Teatro del Soho CaixaBank, entre otras.
En cuanto a las categorías interpretativas, destacan nombres como Aaron Cobos, nominado a Mejor Intérprete Masculino de Danza por su trabajo en GYPSY, o Miquel Fernández, candidato a Mejor Actor por su papel en TOCANDO NUESTRA CANCIÓN.
Estos premios, organizados por la Fundación SGAE con el respaldo del Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte a través del INAEM y el grupo Eulen, tienen como objetivo reconocer la excelencia en el teatro y la danza en España.
La gala final se celebrará el 16 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona, siendo la primera vez que Navarra acoge este evento. La ceremonia será retransmitida por La 2 de RTVE, su Canal Internacional y RTVE Play.
Además de estas categorías, los Premios Max otorgan tres galardones especiales: el Premio Max de Honor, que reconoce la trayectoria de una figura destacada; el Premio Max Aplauso del Público, concedido a la obra más apoyada por los espectadores; y el Premio Max Aficionado o de Carácter Social, que valora proyectos con impacto en la inclusión y el desarrollo comunitario.
Desde su creación en 1998, los Premios Max, cuyo trofeo fue diseñado por Joan Brossa, se han consolidado como el máximo reconocimiento en el ámbito de las artes escénicas en España.
Videos