News on your favorite shows, specials & more!

Sobre Los Huesos De Cuauhtémoc Y De Hernán Cortés. Diego Rivera Y El Gran Debate Sobre La Mexicanidad Se Extiende Hasta El 30 Marzo De 2025

Debido al éxito e interés del público, la muestra temporal extiende su permanencia.

By: Feb. 17, 2025
Sobre Los Huesos De Cuauhtémoc Y De Hernán Cortés. Diego Rivera Y El Gran Debate Sobre La Mexicanidad Se Extiende Hasta El 30 Marzo De 2025  Image
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Mural Diego Rivera (MMDR), se complace en anunciar que la exposición temporal Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad, extiende su permanencia hasta el 30 de marzo de 2025, debido al éxito e interés del público para seguir explorando un episodio crucial en la construcción de la identidad nacional.

La muestra, curada por Luis Rius Caso, aborda uno de los debates más relevantes en el campo cultural y mediático de México: el análisis y las reflexiones sobre el pasado, el presente y el futuro de la mexicanidad. Este proceso, que ha sido una constante en la historia del país, vivió un momento de especial intensidad a mediados del siglo XX con los descubrimientos de los restos óseos de Hernán Cortés en 1946 y de Cuauhtémoc en 1949. Ambos personajes, cuyas trayectorias se entrelazaron de manera definitiva durante la Conquista de México, representan pilares fundamentales de la historia nacional y han sido objeto de interpretaciones divergentes que continúan generando discusión.

Diego Rivera y su compromiso con la mexicanidad

La figura de Diego Rivera es un eje central de esta exposición. Reconocido como uno de los artistas más influyentes del siglo XX, Rivera dedicó gran parte de su obra a promover visiones pro-indigenistas y a rescatar la herencia cultural prehispánica. Su involucramiento directo en el estudio de los restos óseos de Cuauhtémoc es un testimonio de su compromiso con la identidad nacional. En 1949, Rivera fue invitado a Ixcateopan, Guerrero, para participar en el análisis de los restos atribuidos al último tlatoani mexica. Durante este proceso, el artista realizó bocetos y reflexiones que buscaron reconstruir la forma física y simbólica de Cuauhtémoc, convirtiendo este episodio en un hito tanto histórico como artístico.

La muestra pone al alcance del público un centenar de piezas, entre pintura, documentos, obra gráfica, publicaciones, dibujos, impresos, entre otros. Se encuentra distribuida a lo largo de seis ejes temáticos: El antigachupinismo de Diego Rivera y la herencia de los liberales radicales del siglo XIXSobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán CortésLa Conquista, interpretaciones de la primera mitad del siglo XX hasta los años 70En torno al mestizaje de mediados del siglo XXLos diseños, los almanaques y la publicidad, así como Visiones contemporáneas de la Conquista y el mestizaje.

Algunas colecciones que participan son de la Academia de Artes, Sala de Arte Público Siqueiros - La Tallera, Colección Banco Nacional de México, Museo Nacional de San Carlos, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo Soumaya y Museo Kaluz, entre otras colecciones particulares.

La exposición estará disponible hasta el 30 de marzo de 2025 y el horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas. 

La extensión de fecha de la exposición permite a más personas sumergirse en esta narrativa. Además de la muestra, el Museo Mural Diego Rivera desarrolló un programa de mediación que ofrece diversas actividades para complementar la experiencia. Los asistentes podrán participar en recorridos históricos, talleres artísticos y actividades interactivas dirigidas a públicos de todas las edades. Estas iniciativas buscan fomentar el diálogo y la reflexión en torno a temas como la identidad, la historia y la memoria colectiva.

El 20 de febrero se llevará a cabo el taller Rostros que dan identidad; en tres horarios por día: 11, 13 y 16 horas.

El 22 de febrero a las 9 horas, se llevará a cabo el recorrido histórico La conquista de la gran Tenochtitlan, con los especialistas Katina Vackimes y Rafael Flores. Caminata que abarca 2.58 km a pie y parte de la avenida José María Pino Suárez, esquina con calle el Salvador, que recorre las calles del Centro Histórico tras el encuentro entre Cortés y Moctezuma.

En marzo, están programadas dos actividades: El 1 y el 22 a las 11 horas, el taller La tradición oral como una verdad no colonizada, impartido por el jefe de mediación del recinto Yosimar Jiménez, y el 14 de marzo a las 18:30 horas, el taller / performance En el closet de la Malinche se esconden ternuras, con Lía Sirena (figura destacada en la resistencia política y pedagógica desde 2012).

El Museo Mural Diego Rivera invita al público a visitar la exposición y a formar parte de las actividades complementarias. La muestra es una oportunidad única para conocer más sobre el legado de Cuauhtémoc, Hernán Cortés y Diego Rivera, así como para reflexionar sobre los complejos procesos que han dado forma a la mexicanidad.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos