El concierto se realizará en el marco del ciclo Jóvenes en la Música del Inbal; domingo 16 de julio, a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presentarán el concierto del pianista Roger Ritter dentro del ciclo Jóvenes en la Música, el domingo 16 de julio a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal).
Este evento iniciará con el Concierto en Re menor, BWV 974 del italiano Alejandro Marcello (1673-1747), escrito a comienzos del siglo XVIII, esta obra musical ha sido atribuida erróneamente a otros compositores, como Antonio Vivaldi o Benedetto Marcello, sin embargo, Johann Sebastian Bach (1685-1750) hizo famosa esta pieza al escribir la transcripción de la pieza en Do menor para oboe con acompañamiento de clave (instrumento que se sustituye por piano en la actualidad). Para esta ocasión se escucharán los tres movimientos: Allegro, Adagio y Presto.
Momentos después el concierto continuará con obras de Bach, quien, en su época temprana de compositor (pues era mejor conocido por su interpretación y su facilidad para la improvisación) culmina con sus siete tocatas. La tocata es una forma instrumental pura, se utiliza para dar muestra del virtuosismo, tanto del intérprete como del instrumento. La segunda pieza elegida es Toccata en Do menor, BWV 911.
Luego se continuará con música del periodo clásico, la Sonata núm. 2, Op. 2 en La mayor, incluidos sus movimientos Allegro vivace, Largo appassionato, Scherzo. Allegretto y Rondo. Grazioso del compositor alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827), esta obra fue compuesta entre 1794 y 1795, la partitura está dedicada a Joseph Haydn.
Las tres sonatas para piano que integran el Opus 2 es una composición en conjunto con un material prestado de los Cuartetos con piano No. 1 y No. 3 de Beethoven, que datan de 1785, en ese entonces tendría aproximadamente 25 años.
Finalmente se logra un selecto conjunto de obras del compositor, pianista y director de orquesta ruso Sergei Rajmáninov (1873-1943) uno de los grandes compositores posrománticos europeos, considerado pianista más influyentes del siglo XX. De él interpretará Preludio, Op. 3 núm. 2, Preludios, Op. 23 (selección); Núm. 1 en Fa sostenido menor, Núm. 3 en Re menor, Núm. 5 en Sol menor, Núm. 8 en La bemol mayor, Núm. 10 en Sol bemol mayor, además, Etudes-Tableaux, Op. 33 (selección): Núm. 7 en Mi bemol mayor, Núm. 8 en Sol menor, así como, Etudes-Tableaux, Op. 39 núm. 9 en Re mayor.
Roger Ritter inicioì estudios musicales en 2012 con Zaeth Ritter y su padre Rodolfo Ritter, con quien continúa su formación musical. Realizó estudios de licenciatura en la Escuela Superior de Música de Lausana, Suiza, con Pascal Godart. Se ha presentado en México, Francia, Alemania y Suiza. Recientemente fue solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Ha sido invitado a ciclos y festivales, entre los que destacan Jóvenes en la Música de la CNMO, Nuits de Musique à Laussanne, Musique dans Le Lac Leman en Montreux y el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de San Luis Potosí. Grabó el disco Arrival con música de Bach y lanzó su segunda grabación con obras de Kabalevsky, Mozart, Rajmáninov, Ponce y Bach, y tocó recitales con la violinista rumana Timeea Dorina en Lausana y Ginebra en 2022.
Videos