En el Palacio de Bellas Artes, la bailaora española María Pagés desarmó el mito del personaje Carmen, surgido de la ópera de Georges Bizet hace cerca de 150 años, y lo volvió a construir, esta vez más cercano a la mujer como esencia del ser humano. A través del baile flamenco arengó al público y bien lo convenció: Todos somos Carmen.
En su visita a México para presentar su largamente acariciada coreografía Yo, Carmen, la bailaora y coreógrafa andaluza ofreció este jueves 6 de septiembre por la noche, junto con su compañía, una novedosa visión del personaje creado por la pluma de Prosper Mérimée, el cual dio pie a Bizet para presentar a una mujer apasionada, que enamora, traiciona y es víctima de su propia pasión, el mismo que creara un mito estigmatizado, producto de una sociedad patriarcal.
Esta vez, luego de varios años de analizar, repensar y "vivir vida", también a partir de la admiración por la obra operística de Bizet, María Pagés acercó al público a una Carmen colectiva, responsable y ética que reivindica, eso sí, la vida, el placer, la autonomía, la libertad y la felicidad de la mujer sin mitos, sin subterfugios, sin dobleces heredados.
A lo largo de diez cuadros coreográficos, María Pagés y su compañía -formada por otras seis bailaoras, dos cantes y seis músicos, todos deslumbrantes- reinventó a una Carmen que hace empatía con la mujer, que se alza nítida y contundente, que desea ser la voz de todas las mujeres.
Para ello, en su canto y su danza, Pagés, alumna del legendario Antonio Gades, habla -por medio del cuerpo y el gesto-, de la mujer, con la mujer y para la mujer; crea un catálogo de sentimientos y aspiraciones que van de la nostalgia a la tristeza y la soledad, pero también de la valentía a la honestidad y el empoderamiento femenino.
Ese catálogo de sentimientos se refleja en los títulos de los pasajes coreográficos: Obertura, La palabra, Maternidad, Enseñanza, Alegría de las amas de casa, Miedo, Amor, La marcha de lo cotidiano, Mito roto y Esencia, los cuales se ejecutan ya sea por bulerías, seguiriyas, soleas o alegrías.
A la contundencia y belleza de la danza flamenca -mezclada por momentos con la danza clásica y la contemporánea-, María Pagés agrega música de Bizet y composiciones propias del cante jondo; más aún, adereza con una buena dosis de textos de mujeres como María Zambrano, Marguerite Yourcenar, Akiko Yosano, Margaret Atwood y Widad Benmoussa.
El acto se complementó con una virtuosa iluminación, un vestuario versátil y un enorme tablao, todo ello coordinado por el dramaturgo El Arbi El Harti, a quien María Pagés dedicó el espectáculo en 2014.
El propio dramaturgo expone: "La reflexión coreográfica de María Pagés busca confrontar el mito y despojar al público de una imagen prefabricada que todos tenemos incorporada a nuestro universo cultural, para, desde ahí, levantar sobre el escenario una más certera, más veraz. Y, al tiempo, no solo explora el deseo como una responsabilidad ética, sino que lo reivindica también como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano".
Por su parte, María Pagés expresó que vivencias cotidianas de mujeres de diferentes nacionalidades, con ocupaciones tan diversas como escritoras, amas de casa o directoras de museos, fueron las que alimentaron durante año y medio al personaje colectivo Yo, Carmen.
Destacó que en la pieza coreográfica se abordan muchos aspectos de la vida de la mujer. Por un lado, su papel como transmisora de conocimientos a los hijos, por otro, la relevancia de la adquisición de conocimientos para su formación. Y es que, para ella, "la educación es lo que ha provocado el desnivel entre hombres y mujeres. Cuando una mujer accede a la educación, es cuando empieza a tomar su papel en la sociedad".
Cual si fuera un coso taurino o un estadio de futbol sevillano, el público entonó olés y vítores al final de cada cuadro coreográfico. Un espectáculo entre los mejores cuando se haga el recuento del año 2018. Con esta presentación concluyó la Temporada de Danza 2018 en el Palacio de Bellas Artes, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Videos