Para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) es muy importante abrir sus espacios a este tipo de proyectos, que siguen la línea de inclusión en el arte que se ha dado en diferentes espacios del Instituto.
Así lo dijo la directora general del INBA, Lidia Camacho, durante la inauguración de la muestra Manantial de amor, que exhibe, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, 36 obras realizadas por alumnos de la Escuela Mexicana de Arte Down.
La funcionaria añadió: "Para nosotros es un gran orgullo tener esta exposición que reúne pinturas y grabados pletóricos de colores y texturas, donde cobran vida personajes, animales y formas para comunicarnos la riqueza espiritual de sus creadores y las cualidades excepcionales que ellos tienen para manifestarse artísticamente".
Indicó que con esta muestra el INBA ratifica su compromiso de fomentar estrategias y acciones que contribuyan a estimular la creatividad artística y brindar cauces de difusión, promoviendo el respeto a la diversidad desde una perspectiva institucional, abierta e incluyente.
En ese sentido, Lidia Camacho mencionó que en el Conservatorio Nacional de Música se lleva a cabo el programa Piano para todos, y que en la Escuela de Iniciación Artística No. 4 se ofrecen clases de música y pintura. Además, subrayó que en septiembre abrirá la Maestría en Desarrollo de proyectos inclusivos en artes.
La titular del INBA reconoció el trabajo de Sylvia García Escamilla, presidenta y fundadora de la Fundación John Langdon Down, sede de la Escuela Mexicana de Arte Down. "Podemos sentirnos orgullosos de que una mexicana como Sylvia esté llevando este proyecto que hoy integramos al INBA como parte de nuestras actividades".
En su oportunidad, García Escamilla comentó: "Estamos muy complacidos de que el INBA haya abierto las puertas para tener el arte de estos artistas maravillosos de la Escuela Mexicana de Arte Down, que ha presentado 78 exposiciones en 44 ciudades de América, Asia y Europa. Ahora tenemos el gran gusto de estar en este hermosísimo recinto".
Apuntó que muchos de los artistas están en la Fundación desde que eran bebés, donde reciben clases de música, teatro, deportes y tienen un programa cultural completo.
Señalando una de las obras de la muestra, refirió: "Este cuadro abstracto es de Christian Silva, él no hace bocetos, se va directo al lienzo y siempre hace abstracto. Es uno de nuestros objetivos fomentar el desarrollo del pensamiento abstracto a través de las artes plásticas; lo hemos logrado".
Durante el evento, en el que también estuvo presente Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Visuales del INBA, Javier Vázquez, curador de la exposición, indicó que durante seis meses trabajó en la muestra. Dijo que fue a la Fundación a revisar las obras y que fue un verdadero descubrimiento saber que existe una escuela que trabaja con personas con síndrome de Down y que abarca la expresión de las artes plásticas.
Compartió que realizó una selección de trabajos, ya que la variedad es muy amplia en cuanto a técnicas y estilos. Lo que se presenta, afirmó, es una buena muestra de lo que sucede al interior de la escuela.
Obras como Caballo de colores, Mujer desnuda, El estudiante, Plaza de toros, Los campesinos, Ciudad y Sandías conforman la exposición Manantial de amor, que permanecerá en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes hasta el 10 de agosto.
Videos