"El carácter de una persona lo determinan los problemas que no puede eludir y el remordimiento que le provocan los que ha eludido."
El gran dramaturgo estadounidense, Arthur Miller (1915-2005), dos veces ganador del premio Pulitzer y autor de las famosas obras "Las brujas de Salem" y "La muerte de un viajante", dijo esta frase la cual refleja su pensamiento sobre la vida humana así como la temática que, a lo largo de sus obras, tocó. Éste fue conocido por su crítica constante al estilo de vida superficial y capitalista de Estados Unidos, pronunciándose totalmente en contra de la "caza de brujas" del senador McCarthy.
De esta manera, "La muerte de un viajante" llega a los escenarios mexicanos en el Foro Cultural Chapultepec dirigida por José María Mantilla y protagonizada por Silvia Mariscal, Osvaldo de León, Guiseppe Gamba, Julián Pastor, Emilio Guerrero y Miguel Conde. Ésta narra la historia de Willy Loman, un vendedor viajante de 63 años, el cual, después de una vida mediocre, es despedido. Su esposa, Linda, es sumisa y sin metas claras. Su hijo mayor Biff es un jugador de fútbol americano, el cual está obsesionado con su físico. Happy, su hijo menor, no tiene aspiraciones personales y vive, como su padre, en la simpleza. El desenlace de la obra es la única manera que encuentra el protagonista para escapar de su vida.
La obra una crítica a una sociedad estadounidense la cual, según Miller, se encuentra sumergida en la mediocridad y en el vacío existencial, así como en la superficialidad. Además, muestra cómo el capitalismo nos ha enseñado a relacionar el éxito con el dinero, pero, en el momento en el que no lo tienes, pierdes todo.
Para más información, visita:
Videos