A través de la interpretación musical de obras literarias, la OSN explora las fronteras entre culturas, invitando al oyente.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan su programa titulado Amor de oriente y occidente. Segundo programa de su temporada que se llevará a cabo el viernes 14 y domingo 16 de febrero, a las 20 horas y 12:15 horas, respectivamente, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Para iniciar este programa, se estrenará en México Recuerdo de ahora, de la compositora chilena Tamara Miller, abriendo paso a las obras latinoamericanas que la OSN estará promoviendo a lo largo de su temporada.
Tamara Miller se involucró desde muy temprano con la música, a través del piano, la guitarra y el canto coral. Más tarde hizo sus estudios básicos de composición y se perfeccionó en el extranjero. Además de escribir música instrumental y orquestal, ha enfocado particularmente su trabajo creativo en el arte instalación, las vertientes escénicas de la música, la interdisciplina y la interfaz entre la música electrónica.
La obra antes mencionada la compuso como proyecto final de pre-grado en la Universidad de Chile, que tiene su fuente de inspiración en un poema del poeta Rolando Cárdenas, originario de Punta Arenas, titulado Mujer fueguina, recuerdo de ahora.
Como segunda obra, la orquesta presenta selecciones de Romeo y Julieta, de Berlioz. En su versión completa, la obra es una extensa sinfonía para voces solistas, coro y orquesta. En esta ocasión se interpretan: Escena de amor, Romeo solo y el Gran baile. Como dato de interés, se dice que el violinista genovés Niccolò Paganini (1782-1840), le regaló a Berlioz 20,000 francos, con lo que el compositor francés pudo pagar sus deudas y encerrarse a trabajar en lo que él mismo habría de llamar “mi obra maestra”. Berlioz trabajó siete meses en su Romeo y Julieta, prácticamente sin interrupción.
En la segunda parte del concierto, la OSN continúa con Scheherazade, Op. 35 de Nicolai Rimski-Korsakov, que fue estrenada el 3 de diciembre de 1888 en el Club de la Nobleza, en San Petersburgo, bajo la batuta del propio Rimski-Korsakov.
El mar y el barco de Simbad, La historia del príncipe Kalandar, El joven príncipe y la joven princesa, Fiesta en Bagdad y El naufragio. Final, concluyen el maravilloso segundo programa de la agrupación.
Los boletos cuyos costos oscilan entre 100 y 250 pesos (más cargo por servicio) se encuentran disponibles en Ticketmaster y taquillas de Palacio de Bellas Artes.
Videos