Compartirá algunos de los hallazgos obtenidos durante sus primeros doce años de trabajo en prisiones, el 20 de febrero, a las 18:30 horas.
A lo largo de 2024, La Lleca colectiva, agrupación feminista y artística fundada por Lorena Méndez y Fernando Fuentes, realizó una serie de intervenciones performáticas a su archivo, revisitando desde la piel aquellos documentos y materiales que surgieron de sus primeros doce años de trabajo en prisiones.
En este contexto, el próximo 20 de febrero, a las 18:30 horas, en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará el performance-conferencia Intervención encarnada al archivo de La Lleca colectiva. Las inte
rvenciones han logrado que el archivo salga del anquilosamiento institucional para revitalizarse y generar otras ideas sobre su hacer como colectiva. Al partir de la intuición como manera de aproximación a los materiales audiovisuales, digitales y físicos, que registran las diversas formas de gozo imaginadas y experimentadas a través de las prácticas artísticas, trazan un camino anti-patriarcal sobre el archivo que desafía las formas convencionales de acceso y análisis de conocimiento.
Con esta conferencia-performance, La Lleca compartirá algunos de los hallazgos obtenidos durante esta investigación, con la participación de Rocío Nejapa Alonso, Alejandra Moreno, Lorena Méndez, Cary Fuentes y Sofi Caín Santana. La Lleca colectiva es una agrupación que desde hace 20 años desarrolla propuestas de intervención social, política y performativa desde formas de educación feministas y radicales, siempre con la idea de abolir las prisiones.
Realiza un performance cada semana en diferentes lugares que pueden ser cárceles para mujeres, centros de atención para adolescentes en conflicto con la ley, entre otros. La agrupación ha estado compuesta por presos, presas, jóvenes, bailarinas, psicólogas, feministas, artistas visuales, antropólogas, migrantes, abogadas, fotógrafas, anarquistas, escritoras, escritores, activistas, comunicólogas, historiadores de las ideas y cineastas, entre otros. La cita es en la Capilla del LAA, el jueves 20 de febrero, a las 18:30 horas. La actividad es gratuita y dirigida al público interesado, con cupo para 50 personas.
Videos