News on your favorite shows, specials & more!

La Humanidad migrante se expresará a través del arte

By: Jan. 31, 2019
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

La Humanidad migrante se expresará a través del arte  Image

"El arte es una oportunidad de decir cosas que trascienden y la exposición Humanidad migrantetiene la finalidad de transmitir los sentimientos y las emociones de lo que se ha vivido en la frontera. El tema migratorio es muy constante, pero ahora es mucho más fuerte y queremos que la gente vea al arte como un movimiento que muestra lo que se vive".

Así lo afirmó el artista plástico Enrique Chiu en entrevista para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Habló de la exposición que inaugurará en el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, de San Miguel de Allende, Guanajuato, el viernes 1 de febrero a las 19:00.

La muestra Humanidad migrante, inserta en el Proyecto de Investigación Humanity-Humanidad/El arte de la tierra, integra pinturas, fotografías y textos que reflejan dicha temática, que guardan una historia que contar y que promueven un espacio de reflexión.

Se trata de un recorrido lleno de color, cultura, tradiciones, emociones, vivencias y paradigmas de la vida plasmada en lienzos dentro de una exposición que permite un conocimiento interesante y valioso para la cultura y la sociedad, que evidencia el proceso de creación del artista y de cada una de las personas involucradas.

"Lo que se vive en la frontera es muy diferente a lo que se vive en otros estados y la muestra permite enseñar lo que se vive en el norte del país con las anécdotas e historias de los 18 meses que viví con los migrantes y la gente que vino de otras partes del mundo a la ciudad de Tijuana, Tecate y Mexicali como parte del proyecto de pintar un muro fronterizo para mandar un mensaje de paz", dijo el artista.

La muestra Humanidad migrante se encuentra dividida en cinco bloques temáticos: La infancia, La Memoria y Recuerdos de cambio, La Migración, El Muro fronterizo y Mural de la Hermandad, que permiten al espectador acercarse a la vida y obra de Enrique Chiu a través de su relación con la vida, sucesos en la frontera, relatos en el extranjero y la influencia de otros artistas predecesores que pasaron una situación similar desde su infancia.

Además, se expone su obra dividida en dos etapas, la primera desarrollada en Estados Unidos y la segunda en México, para finalizar con el trabajo que realiza en la actualidad. "La migración es algo que no va a cambiar, vivo en Tijuana donde el movimiento migratorio es constante, tengo 16 años pintando y la mayoría han sido proyectos con una causa", afirmó.

Y agregó: "Estuve dos años en Estados Unidos donde viví parte de la creencia del movimiento binacional y el sueño americano, pero en México me di cuenta de que se necesitaba apoyo de una forma cultural y lo que hice fue empezar a hacer talleres y eventos de prevención por medio del arte y de exposiciones para que la gente se sumara".

Explicó que en Tijuana ha utilizado el arte como una herramienta para que la gente crea y la educación sea diferente, haya valores y que los niños de bajos recursos puedan ver la vida de una forma activa y artística. "El arte es una herramienta esencial para visualizar de diferentes formas el mundo y con los proyectos y talleres que hemos hecho logramos brindar mucho apoyo a la frontera y tenemos un registro de más de cinco mil niños apoyados por medio de expresiones artísticas".

El artista plástico Enrique Chiu nació en Guadalajara, Jalisco, en 1981. Es Doctor Honoris Causa, Licenciado en Diseño y Artes Audiovisuales por la CCSA Santa Ana, California. Su trabajo pictórico se ha expuesto en galerías de México, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y América del Sur; además de exhibirse de manera permanente en Museos de Estados Unidos, España, Guatemala y México. Es el creador del Mural de la Hermandad que se encuentra en el Muro fronterizo USA/MX.

Es considerado uno de los artistas jóvenes destacados no solo en el área fronteriza, sino del campo internacional y es uno de los principales promotores del desarrollo artístico en comunidades al sur de California, y de algunas localidades internacionales situadas en distintos lugares de Argentina, México, El Salvador, Perú, España y Medio Oriente.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos