También se podrá apreciar la cuarta muestra académica virtual: ÓHMETRO. Resistencia ante la incertidumbre.
La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (ENPEG) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) llevará a cabo las presentaciones de la página Caleidoscopio enpeg, el jueves 10 de marzo, a las 18:00 horas, alojada en el sitio web caleidoscopioenpeg.art, y ÓHMETRO. Resistencia ante la incertidumbre, cuarta muestra académica virtual, el jueves 17 de marzo, a las 17:30, alojada en Internet: muestraacademicalaesmeralda.art,
En la presentación del portal, primer archivo en lÃnea de proyectos de egresadas y egresados de la ENPEG La Esmeralda, participarán el coordinador de la Etapa Final de la escuela, David Miranda Flores; el docente José Luis Sánchez Rull; y la egresada Verónica Gerber Bicecci, con la moderación de directora del plantel.
David Miranda comenta que "la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda es una de las instituciones más relevantes del continente dedicadas a la enseñanza del arte. Su prestigio queda de manifiesto en la relevancia nacional e internacional de sus docentes y de sus egresadas y egresados, este proyecto fue concebido como un espacio de visibilidad continua de los proyectos artÃsticos de sus exalumnas y exalumnos y de sus docentes, el cual está dirigido desde la coordinación de la Etapa Final de la escuela".
Asimismo, señala que la relevancia de este ejercicio, en términos académicos, se articula para representar el esfuerzo de todas las áreas que contribuyen a la formación de profesionales del arte. "Es una plataforma de divulgación que se propone como un dispositivo académico y pedagógico para transparentar el trabajo que sucede dentro de la escuela y, desde ahÃ, representar a la comunidad conforme a la diversidad de enunciados que suceden en la misma".
Por otra parte, ÓHMETRO. Resistencia ante la incertidumbre será presentada por la directora del plantel, el coordinador de la Etapa de Flexibilidad Curricular de la ENPEG, Morelos León Celis, con la moderación de la subdirectora académica de la escuela.
Asimismo, participarán las y los estudiantes: Isaac Jozadak Villegas Galicia, Cecilia Alejandra Mayorga, Kelly Hernández Bobadilla, Rosanna Itzel Howes Maupomé, Jessica Alquicira Islas, Valeria Sigler Cantillo, Leslie Fernanda Ortega Vallejo (Manny Punky) y Jonathan Alejandro Javier Vásquez.
Morelos León explicó que cada semestre, en cada taller de producción y aula teórica, se estudian, analizan y exploran distintos temas y técnicas desde una diversidad de propuestas estéticas y declaraciones visuales, las cuales se concretan mediante la elaboración de proyectos creativos realizados por las y los estudiantes en compañÃa de sus docentes.
"ÓHMETRO hace referencia al elemento por el cual es posible medir la resistividad de un cuerpo eléctrico. En sentido amplio, el tÃtulo de esta muestra alude a la resistencia de nuestros cuerpos ante el contexto enmarcado por la última variante del SARS-CoV2", menciona.
Algunos de los 58 proyectos que forman parte de esta muestra son: Máquina psÃquica, de Valeria Sigler, proyecto que parte de un proceso de salud mental, el cual entrelaza el dibujo, el transfer, la máquina, la palabra, el sello y el felting; Entre rojo y verde, de Isaac Villegas, donde la mirada Ãntima de la fotografÃa documental cuestiona los estigmas de la vida de personas con VIH/Sida; y Memorias de una cuarentena, de Leslie Ortega, página web compuesta por una cartografÃa emocional desde un archivo-atlas basado en diversas experiencias personales, en relatos Ãntimos y en los estados emocionales sobre los inicios de la COVID-19 hasta la actualidad.
Asà como, Sin diagnóstico, de Kelly Hernández Bobadilla, fanzine que recupera pensamientos, reflexiones y hechos que la estudiante vivió (y vive) como paciente durante el proceso de enfrentar una enfermedad sistémica autoinmune dentro del sistema de salud en México; y Estética de Estado: Tomás MartÃnez, de Jonathan Javier, video que parte del concepto: estética del Estado, un análisis entre tres pinturas de Rothko y la desaparición de imágenes que piden justicia por el asesinato del activista Tomás MartÃnez en Oaxaca, entre otros.
Cabe señalar que, se trata de la última muestra académica virtual, anterior a ÓHMETRO se presentaron tres ediciones de Crónicas visuales, la primera realizada en septiembre de 2020. Con ÓHMETRO suman 638 proyectos artÃsticos que han sido compartidos desde la virtualidad por la comunidad estudiantil, con el acompañamiento de las y los docentes.
Videos