A partir del jueves 4 de abril, a las 19:00, la fachada de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) tendrá nuevo rostro con La construcción del extraño, un mural escultórico de la artista dominicana Madeline Jiménez Santil que toma su nombre de un libro de la socióloga mexicana Olga Sabido Ramos.
La pieza manifiesta estéticamente ideas de la concepción y formación social del "otro" como ser raro. Está estrechamente relacionada con la corriente literaria y musical dominicana que emplea la ciencia ficción y el pensamiento mágico para explicar la experiencia del Caribe antillano de autores como Rita Indiana.
Mediante La construcción del extraño, la artista Jiménez Santil, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo, investiga sobre las relaciones entre el cuerpo, la materia y la geometría, así como alrededor de las nociones de lo exótico, extraño y la migración.
No es la primera vez que la artista dominicana realiza una propuesta que genera un diálogo entre distintos conceptos, pues en 2016 formó el proyecto colectivo Semillero Caribe, una experimentación artística y pedagógica usando el cuerpo y el dibujo para abordar nociones de autores caribeños.
Por su parte, Michele Fiedler, curadora del proyecto, comenta que el ser quimérico imaginado por Jiménez Santil es hermoso, abstracto, complejo; está integrado por geometrías caleidoscópicas y pelo sintético, suelto, trenzado y amarrado; no es modesto ni callado. "Si bien la artista ha desarrollado este híbrido en su trabajo de taller, es la primera vez que toma dimensiones monumentales y se presenta en un espacio público".
Con este mural la SAPS abre el programa curatorial Proyecto Fachada 2019, mediante el cual explora el trabajo artístico contemporáneo relacionado con la dimensión pública del arte, su carácter social y la inmersión en lo político.
Este proyecto propone ampliar el concepto de lo público en la colonia Polanco, al utilizar medios expositivos alternos que reflexionan sobre los problemas sociales que subyacen en las políticas culturales y públicas de la ciudad.
Madeline Jiménez Santil (República Dominicana, 1986) vive y trabaja en la Ciudad de México. De 2004 a 2006 estudió Bellas Artes e Ilustración en la Escuela de Diseño Altos de Chavón, afiliada a Parsons School of Desing, La Romana. En 2006 se trasladó a México para terminar la licenciatura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM). Formó parte del Programa Educativo SOMA de 2015 a 2016.
Cuenta con una exposición individual: Arroz, que carne hay, presentada por la Casa del Lago Juan José Arreola en 2017. Ha participado en las exposiciones colectivas: Bienal Kochi Muziris Biennale Collateral: OED Gallery, India; Una red de líneas que se intersectan, ESPAC, Ciudad de México; la Bienal Nacional de Santo Domingo en 2013. Bikini Wax, Ladrón Galería, Cráter Invertido y Amor en la Ciudad de México, entre otros.
La inauguración de La construcción del extraño, de Madeline Jiménez Santil, se llevará a cabo el jueves 4 de abril a las 19:00, y podrá ser visitada hasta el sábado 23 de junio del año en curso.
Videos