News on your favorite shows, specials & more!

La Conquista En La Expresión Artística Incita A Grandes Debates Sobre El Indigenismo Y La Hispanidad: Luis Rius

Se realizó un recorrido por la exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad.

By: Jan. 31, 2025
La Conquista En La Expresión Artística Incita A Grandes Debates Sobre El Indigenismo Y La Hispanidad: Luis Rius  Image
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

La visita especial La Conquista y sus estragos en la identidad y el constructo de la mexicanidad y la expresión artística, en el marco de la exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad, en el Museo Mural Diego Rivera, reunió al curador Luis Rius y a los artistas Erik Pérez, Aurora Noreña y Jorge Ismael Rodríguez, quienes durante el recorrido profundizaron en el significado de sus obras dentro del gran debate sobre la mexicanidad.

El curador Luis Rius explicó que la Conquista en la expresión artística incita a los grandes debates sobre el indigenismo y la hispanidad. “La exposición aborda las distintas formas de asimilar y criticar al mestizaje, es la herencia que tenemos desde el siglo XIX hasta la fecha, cuando entran en conflicto por lo menos dos formas de ver la historia: la liberal y la que se ha llamado conservadora. Se trata de ver en cada una de las obras a quién se tiene enfrente, con quién entran en conflicto. No es la idea de crear una exposición nada más amable y que dialogue formalmente, se trata de generar conflicto entre las obras, entre las tendencias”.

La artista Aurora Noreña detalló que su obra Abigarrada 8ª repatriada (2023), realizada en acero, pintura electrostática, resina poliéster, cordones de polietileno y bejuco natural, “se basa en una teoría contemporánea que aborda el concepto jaspeado, el cual puede unir dos colores, por ejemplo, el blanco y el negro, y que a lo lejos se puede ver un tono gris. De la misma forma, Latinoamérica es una cultura jaspeada, no es una cultura sincrética, siempre hay diferencias, contradicciones e incluso antagonismos”.

Jorge Ismael Rodríguez señaló que su obra Reservorio (2017), una talla labrada en obsidiana de aproximadamente media tonelada, “apela a todo aquello que se confina, se aparta y se protege de un algo para salir después, ya sea para bien o para mal”.

Añadió que Reservorio tiene que ver con valores reales y la obsidiana es el atributo de Tezcatlipoca, un dios muy poderoso que portaba en su tobillo un espejo de obsidiana. “La pieza tiene conexión con la naturaleza, la piedra viene del fondo de la tierra, estuvo en el fuego y tuvo la fortuna de enfriarse durante un ciclo específico para después vivir miles de años, los cuales dejan cicatrices. Precisamente, pensando en el sincretismo, la piedra tiene partes lisas y partes rasposas que pueden tocarse y sentirse al tacto”.

Por su parte, Erik Pérez, en su pintura Visión sur (2015), óleo sobre lienzo, explicó que se puede apreciar un estanque donde hay nueva vida después de un cataclismo, que podría ser un terremoto como el ocurrido en 1985. “Me inspiré en esas imágenes. Además, se aprecian restos de escaleras eléctricas y la montaña del Ajusco. La obra incluye muchas temporalidades”. Lo anterior lo relacionó con los ciclos en la historia que son muy largos y que cuando estamos cerca no podemos tener la noción de a qué responden o cuál es el sentido de los acontecimientos.

La exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad, en el Museo Mural Diego Rivera, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se podrá visitar hasta el 16 de febrero. Horario, de martes a domingo, de 10 a 18 horas.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos