News on your favorite shows, specials & more!

La Compañía Nacional De Danza Realizará El Estreno Mundial Del Ballet Rey Y Rey En El Cenart

By: Jul. 17, 2018
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart) presentan el estreno mundial del ballet Rey y Rey, obra del coreógrafo Demis Volpi basada en el cuento infantil homónimo de Linda de Haan y Stern Nijland que estará a cargo de la Compañía Nacional de Danza.

El montaje coreográfico forma parte de La ópera es puro cuento... y el ballet también, ciclo dirigido a niños y jóvenes en el cual la agrupación del INBA participa por cuarta ocasión.

La función tendrá lugar el viernes 27 de julio a las 18:00 en el Teatro de las Artes del Cenart y ofrecerá presentaciones el 28 y 29 de julio, así como el 4 y 5 de agosto a las 12:00 y 14:00, además del 3 de agosto a las 16:00 y 18:00.

Por medio de la danza se narrará la historia de una reina que decide dejar el mando y le exige a su hijo que se case para que pueda ser coronado. Al joven príncipe le son presentadas varias princesas sin que ninguna de ellas logre despertar su interés. A la última de ellas la acompaña su hermano, quien inmediatamente llama la atención del hijo de la reina. Ambos quedan flechados, se enamoran, se casan y se convierten en Rey y Rey.

La historia -comenta el coreógrafo Demis Volpi- está contada con tal naturalidad que no cuestiona la igualdad de las parejas del mismo sexo y tampoco busca la provocación. "Es simplemente un cuento basado en estructuras familiares más abiertas que las tradicionales monarquías actuales. Al no estar ubicada de forma geográfica ni histórica, toma lugar en el mundo de la fantasía. Permite mostrar, además, un nivel de aceptación muy alto por parte de la madre al enamoramiento de su hijo, lo que da un valor educativo importante".

Para el coreógrafo, el objetivo fue crear un ballet basado en esta breve historia, reflejada en un espacio lleno de fantasía y alegría que trate el tema con la misma naturalidad y facilidad que logra la fuente literaria. "Es fundamental que la puesta en escena tenga un lenguaje claro y divertido", señaló Volpi.

Es importante precisar que las historias secundarias, como la del paje del príncipe que se enamora de una de las princesas invitadas, se desarrollarán de tal manera que el cuento no se interprete de ninguna manera como una fábula misógina.

Desde el punto de vista musical, la idea fue trabajar con obras de compositores como Frédéric Chopin, Gioachino Rossini, Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart, Serguei Prokofiev, Piotr Ilich Chaikovski, Nikolai Rimski-Korsakov, Maurice Ravel y Arvo Pärt. Las piezas serán interpretadas a capella por el Coro EnHarmonia Vocalis, dirigido por Fernando Menéndez, lo que le dará una identidad propia a la obra, al mismo tiempo que se trabajará con claras asociaciones musicales. Los arreglos musicales estuvieron a cargo de David Pérez Ávila.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos