El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) acordaron una relación de colaboración para fortalecer programas de educación artísticas, promoción de las manifestaciones de arte joven y conservación del patrimonio en esa entidad.
En una reunión de trabajo, la Dra. Lucina Jiménez, directora general del INBAL, y Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar, titular del ICA, definieron líneas generales de trabajo conjunto para llevar a cabo en este 2019.
En este contexto, la titular del INBAL expuso que esta colaboración con el gobierno de Aguascalientes se enmarca en la acción de recuperar el carácter nacional del Instituto en la difusión del conocimiento, arte y cultura.
Santa Ana Zaldívar dio a conocer la reapertura del Museo de Aguascalientes que revitalizará los espacios exteriores para generar impacto social del conjunto urbano, arquitectónico y cultural.
Señaló que el recinto museístico alberga obra de dos grandes artistas nacidos en Aguascalientes, Saturnino Herrán y Jesús F. Contreras; además de que el interior del museo cuenta con intervención del zacatecano Refugio Reyes, quien contribuyó a darle rostro al Centro Histórico de la capital del estado.
Para su reapertura contará con dos exposiciones temporales, una de Vicente Rojo, con la presencia del artista, y la de Ricardo Martínez, que se exhibió en el Palacio de Bellas Artes, mientras que el Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del INBAL restaura doce obras de José F. Contreras.
La titular del ICA mencionó que los templos, el de San Antonio y el de La Purísima, fueron reabiertos el año pasado quedando pendiente su Declaratoria como Patrimonio Artístico de la Nación.
En este sentido, la directora general del INBAL señaló que se realizarán los trámites necesarios para agilizar el proceso y lograr la declaratoria a la par que la reapertura del museo.
Otra acción concreta acordada entre el INBAL y el ICA será revitalizar el Encuentro Nacional de Arte Joven, en el que anualmente participan alrededor de 600 creadores, menores de 30 años, de todo el país.
Por ello, la directora del INBAL propuso recuperar el propósito del encuentro, que es promover la libertad creativa, apoyando la disrupción y la entrada contemporánea de una juventud diferente en el ámbito del arte.
Así también, la Dra. Lucina Jiménez invitó a la titular de Cultura de Aguascalientes a sumarse al programa Red Nacional de Educación Artística con el propósito de aprovechar la infraestructura educativa, así como el potencial y experiencias en esta materia para ser compartida con otras entidades del país.
Por último, se abordó el Premio de Poesía Aguascalientes, el más importante de México en su tipo y que el año pasado celebró su 50 aniversario para dar una difusión nacional y llegar a más comunidades lectoras.
Claudia Patricia Santa Ana, quien estuvo acompañada por Heriberto Béjar Méndez, director de Enseñanza Artística y Casas de Cultura, entregó a la titular del INBAL, Lucina Jiménez, un ejemplar del libro conmemorativo por los 50 años del Premio Aguascalientes, el cual es una selección de 50 poemas ilustrados, compilado por Vicente Aguinaga.
Videos