El ciclo Leo... luego existo, organizado por Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, festejó al historiador Miguel León-Portilla, quien cumplió 93 años el pasado 22 de febrero.
La lectura, organizada en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, fue trilingüe. La primera actriz Zaide Silvia Gutiérrez leyó en voz alta, en español y náhuatl, fragmentos del compilado de narraciones y poesía que el historiador tradujo y recientemente publicó bajo el título Erótica Náhuatl. Además, de forma simultánea se hizo una interpretación al lenguaje de señas.
Al inicio, la actriz, ante una Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes totalmente llena, recordó al historiador y resaltó: Celebro que esta sea una convivencia en vivo, que no haya un cristal ni una pantalla de por medio. Estoy honrada por leer estos textos seleccionados por el doctor Miguel León-Portilla. Leer en voz alta es una costumbre que heredé de mi madre.
Para introducir la lectura, Silvia Gutiérrez citó la introducción de León-Portilla: Me atrevía a utilizar el término filosofía para connotar algunas manifestaciones del pensamiento náhuatl. Aquí acerco los conceptos y vocablos, erótica y náhuatl. Con el primero, abarco lo que los griegos concibieron como referente al amor ardiente y pasional, que no solo afecta a la mente y al corazón.
La actriz inició con La historia del Tohuenyo, sobre la cual comentó: Lo que me fascina de este texto es que es asequible desde la primera lectura y se manifiesta el deseo erótico de una doncella, algo muy revelador, ya que es una obra muy antigua. Gutiérrez continuó con el Canto de las mujeres de Chalco, el poema Las querellas del amor y la narración Nezahualcóyotl y las dos ancianas libidinosas.
Videos