El violonchelista David Maldonado y el pianista Manuel González darán dos recitales con obras de Schumann, Brahms y Shostakovich, en el marco del ciclo Música de Cámara, de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el viernes 21 de junio a las 18:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el sábado 29 a las 11:30 en el Museo Nacional de Arte.
En ambos conciertos, el dúo interpretará Piezas de fantasÃa, Op. 73, de Robert Schumann; Sonata en mi menor, Op. 38, de Johannes Brahms, y Sonata para violonchelo y piano, Op. 40, de Dmitri Shostakovich.
Schumann (1810-1856) compuso sus fantasÃas hace 170 años, las cuales reflejan su espÃritu romántico y su imaginación ilimitada. Originalmente fueron compuestas para piano y clarinete, pero el propio compositor dijo que la parte del clarinete podÃa realizarse en violonchelo.
Por su parte, la Sonata en mi menor, Op. 38, de Brahms (1833-1897) es una de las más famosas dentro del repertorio para ambos instrumentos, debido al equilibrio que logra entre las dos sonoridades. Ha sido grabada por músicos de talla internacional como Pierre Fournier, Pablo Casals, Jacqueline du Pré, Mischa Maisky, Mario Brunello, János Starker y Yo-Yo Ma, entre otros.
En cuanto a la Sonata para violonchelo y piano, Op. 40, de Shostakovich, fue una de sus primeras composiciones creada en 1934, cuando el gobierno soviético censuró su música por considerarla demasiado burguesa, en especial su ópera Lady Macbeth de Mtsensk, que refleja los sentimientos del autor hacia una joven estudiante.
El pianista mexicano Manuel González inició su carrera a los cinco años. Tomó clases con José Ordóñez y Alfonso de ElÃas en armonÃa, piano y contrapunto. Posteriormente, estudió el posgrado en piano en el Conservatorio de Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, bajo la guÃa de Tatiana Kravchenko.
Los festivales más importantes de México han sido testigos de su talento, por lo que a los galardones y reconocimientos recibidos se han sumado los elogios del público y la crÃtica especializada.
Además de haber estado en los más reconocidos espacios culturales del paÃs, González ha tocado en varios paÃses europeos, asiáticos y latinoamericanos. En la actualidad, forma parte de Artibus Ensamble, que fundó con Shari Mason (violÃn), Luis Antonio Vital (violÃn) y Asaf Kolerstein (violonchelo); es artista exclusivo del sello discográfico Urtext Digital Classics y profesor de piano y música de cámara con piano en el Conservatorio Nacional de Música (CNM).
En tanto, el violonchelista David Maldonado se ha caracterizado por el rigor y la técnica en su instrumento, una vez que concluyó sus estudios en el CNM, con Adolfo Ramos.
Ha participado en diversos festivales y conciertos como solista, y con ensambles de cámara, asà como invitado de las orquestas Filarmónica de la Ciudad de México y Sinfónica Nacional. Continuamente se presenta con el TrÃo y el Ensamble de Música Contemporánea del CNM. Hace tres años participó en el Festival de Música de Cámara de Metepec con el Ensamble + Cello y la Camerata de Metepec.
Maldonado estudió con Catherine Lehr Ramos, Armen Aghabekyan, Arón Bitrán y Ramón Romo Lizárraga, asà como con los cuartetos Parker, Miró y Henschel, y ha sido dirigido por Francisco SavÃn, Carlos Miguel Prieto y José Areán.
Actualmente, el integrante de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM estudia con Adolfo Ramos, Horacio Franco y Manuel González, luego de que obtuviera el tercer lugar en el XIII Concurso Nacional de Música de Cámara de la Escuela Superior de Música del INBAL y de haber sido finalista en el Concurso de Música de Cámara "Mateo Oliva", en Naolinco, Veracruz.
Videos