News on your favorite shows, specials & more!

El Munal Trabaja Por La Dignificación De Sus Espacios

By: Jun. 19, 2019
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

El día de hoy el Museo Nacional de Arte (MUNAL) ofreció una visita guiada a los medios de comunicación, con motivo de la muestra XX en el XXI. Colección del Museo Nacional de Arte, que estará abierta al público a partir del 20 de junio. La visita fue encabezada por la titular del museo, Carmen Gaitán Rojo, y los curadores María Estela Duarte, Abraham Villavicencio y David Cáliz, entre otros. Con esta muestra, el Munal hace una reinterpretación de su colección.

Al final de la visita, algunos miembros del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del INBAL (Sinitinbal) y del Sindicato Nacional de Trabajadores del INBAL (Sintinbal) esperaban afuera de las salas de la exposición permanente con diversas pancartas para expresar una serie de inconformidades acerca del trato de la directora Carmen Gaitán, entre las cuales figuran trato despótico, hostigamiento laboral, así como haberse referido a los trabajadores como "escoria".

Ante la pregunta de si dejaría hablar a los trabajadores, la directora del Munal invitó a los reporteros a recoger sus opiniones y expresó su disposición a compartir la postura institucional.

Los señalamientos de los trabajadores se derivan del hallazgo, por parte las autoridades del Munal, de un espacio bajo llave, localizado en la parte de talleres y bodegas del museo, en el cual se localizó un sillón plegable, restos de comida, accesorios de cocina, ropa interior sucia, botellas de licor, además de ratas, chinches y otras plagas nocivas. El olor que desprendía el lugar era nauseabundo, reportan las autoridades del museo a este Instituto. Ese espacio tiene como función exclusiva albergar el equipo de audio y video del recinto.

Carmen Gaitán solicitó las explicaciones correspondientes al Sr. Víctor Velázquez, promotor cultural y representante del Sinitinbal, quien tenía bajo su responsabilidad el cuarto y las llaves, quien luego de reiteradas solicitudes finalmente decidió compartir una copia con las autoridades.

Dada la naturaleza de lo localizado, la directora Gaitán, preocupada por la integridad del patrimonio cultural que se ha puesto bajo su responsabilidad, fue categórica, clara y rotunda. Por la sorpresa y lo desagradable del entorno, Gaitán reconoce que fue vehemente, inclusive que alzó la voz.

Señala que en ningún momento los ha hostigado ni se refirió a los trabajadores como "escoria" sino al lugar. En el acto participaron también algunos trabajadores del Museo Nacional de San Carlos, que antes dirigió durante ocho años Carmen Gaitán, quienes en su momento se opusieron a los cambios que impulsó en ese museo.

No obstante, Carmen Gaitán ofreció, en su oportunidad, disculpas al grupo de trabajadores que pudieran haberse sentido cuestionados u ofendidos. De la misma manera, la directora del Munal, al compartir su versión de los hechos con los medios de comunicación, reiteró las disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos, toda vez que ha recibido indicaciones de las autoridades del Instituto de tratar con respeto a todos y cada uno de los trabajadores, con independencia de si pertenecen o no a un organismo sindical.

El Munal destaca que el hallazgo del uso indebido del espacio fue realizado el 4 de marzo y, desde entonces, los trabajadores que se sienten afectados han expresado su inconformidad acerca de lo sucedido en esas fechas en diversas coyunturas.

Las autoridades del museo levantaron el acta administrativa correspondiente. El Museo tiene registro fotográfico del estado en el que se encontraba el lugar. Por razones de seguridad e higiene, la directora Gaitán instruyó a una brigada, integrada por la Jefatura de Protección Civil y el personal de la jefatura de museografía y de limpieza a sacar lo basura, limpiar y desinfectar el espacio.

Durante estos seis meses, el Munal ha desarrollado un arduo trabajo de limpieza, reparaciones y reaprovechamiento de espacios, en cuya realización se han involucrado muchos trabajadores comprometidos con una mejora de uno de los museos más visitados del Centro Histórico. Varios de ellos han aportado sus conocimientos y experiencia para arreglar luminarias, pasillos, sanitarios, reabrir espacios para uso público. Así, se creó una sala para atender niños y niñas, en un espacio que antes era utilizado como bodega.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura refrenda su disposición para que las relaciones entre autoridades y trabajadores se realicen a partir del respeto mutuo, a realizar acciones de mediación que sean necesarias para restablecer un clima laboral basado en el reconocimiento al aporte de cada persona, con respeto a la autonomía sindical y, al mismo tiempo, con un uso apropiado y responsable de las instalaciones que se deben al servicio público de un Museo del prestigio del Munal. La directora Carmen Gaitán está comprometida a continuar con ese diálogo para fortalecer el trabajo conjunto entre autoridades y trabajadores.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos