El doctor en Ingeniería Roberto Meli Piralla, pionero en el estudio de la ingeniería sísmica, y comprometido profesional del cuidado y restauración de edificios históricos y artísticos, será condecorado con la Medalla Bellas Artes de Arquitectura, máxima distinción que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a quienes se destacan por sus aportaciones a la cultura mexicana.
Dicho reconocimiento será entregado al ingeniero Meli Piralla en una ceremonia que se realizará el miércoles 5 de septiembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde estará acompañado por Xavier Cortés Rocha, Efraín Ovando Shelley, Arturo Balandrano y Dolores Martínez Orralde, directora de Arquitectura del INBA.
Originario de Roma, Italia, Roberto Meli Piralla llegó a México en 1957 para hacer la carrera de ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Siendo estudiante, y por consejo de sus maestros Francisco Robles, Roger Díaz de Cossío y Luis Esteva, se interesó en el estudio de la ingeniería estructural.
Desde 1967 es investigador emérito del Instituto de Ingeniería de la UNAM y recientemente obtuvo el Reconocimiento a la Trayectoria en Ingeniería por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, distinción que antes obtuvieron tres de sus maestros.
Fue profesor visitante en la Universidad de Texas y en el Politécnico de Milán, así como miembro del Comité Académico del Posgrado en Urbanismo; ha sido director del Subcomité Académico de Ingeniería Civil del programa de posgrado en Ingeniería y coordinador del posgrado de Ingeniería Sísmica de la UNAM. Ha impartido cursos y conferencias en varios centros educativos de México y otros países. Es autor de tres libros de referencia obligada: Diseño sísmico de edificios, Diseño estructural de los edificios históricos y Los Conventos mexicanos del siglo XVI. Construcción, ingeniería estructural y conservación.
La investigación es su actividad primordial y la ha enfocado al estudio del comportamiento sísmico de las estructuras. Sus trabajos han contribuido a reducir la vulnerabilidad de las construcciones y las pérdidas por daños en estas, así como por las correspondientes reparaciones. Recientemente ha dedicado esfuerzos significativos a la conservación y rehabilitación de edificaciones históricas y artísticas.
A raíz del temblor del 19 de septiembre de 1985, dedicó largo tiempo al estudio de temas ligados al comportamiento y diagnóstico de sistemas constructivos, y así definió criterios de amplia aceptación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, para la toma de decisiones en las áreas de diseño, construcción y rehabilitación de estructuras. Sus recomendaciones y normas para el diseño sísmico han trascendido a la práctica en México y se emplean también en otras partes del mundo.
Además, ha participado en la elaboración de planes y programas de estudio de licenciaturas y posgrados de diversas universidades; ha sido tutor de tesis de maestría y doctorado, asesor de proyectos de investigación y miembro de comisiones dictaminadoras, consejos académicos y comités de becas en la UNAM y en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Una sorpresa recibir la Medalla Bellas Artes: Roberto Meli Piralla
"Mi sentir es de sorpresa. El hecho de que hayan pensado en mí, un ingeniero que no ha tenido mucha actividad como arquitecto, para entregarle la Medalla Bellas Artes de Arquitectura, ha sido una verdadera sorpresa", confió el ingeniero Roberto Meli.
Pero, agregó, "eso se compensa, así lo quiero creer, con el hecho de que, en los últimos años, además, he estado trabajando arduamente al lado de destacados arquitectos en materia de construcciones y, sobre todo, en el tema de la restauración de edificio históricos y artísticos."
"Llevo ya más de 20 años de que me adentré en esa trama y de verdad que he tenido muchas satisfacciones; me ha dado la oportunidad de conocer a muchos arquitectos y especialistas en distintas áreas para poner nuestro granito de arena en el mantenimiento del patrimonio arquitectónico del país."
Entre la arquitectura y la ingeniería, Roberto Meli Piralla está cumpliendo 54 años de actividad en la academia, en la investigación y en la práctica, "principalmente en la docencia e investigación en lo que corresponde a la parte de tecnología de la edificación de edificios y obras de infraestructura. Debo decir que he estado concentrado, con enorme satisfacción, en la arquitectura de edificios antiguos y de alguna manera lo que más he disfrutado es escribir un libro sobre este tipo de arquitectura", aseguró.
Como especialista en ingeniería sísmica, Meli Piralla consideró: "me parece muy importante que haya cada vez más ingenieros trabajando con los arquitectos en el cuidado del patrimonio inmueble, ya que en los años recientes hemos tenido movimientos telúricos de gran importancia".
"Creo que los edificios históricos han sido resistentes a los temblores, quizá porque los epicentros no han estado muy cerca de la Ciudad de México, salvo excepciones; se han dañado más los edificios modernos, que son robustos y largos. No obstante, es necesario estar atentos, ya que, ciertamente, se han dañado recintos históricos de los estados de Morelos, Puebla, Oaxaca, etcétera."
Luego reflexionó: "recibir esta Medalla Bellas Artes de Arquitectura me parece que es un reconocimiento a una trayectoria de más de medio siglo dentro de la ingeniería y la arquitectura".
"Pienso que es también un estímulo para toda una generación, a un grupo que, con ahínco, nos hemos dedicado, desde los años 90, principalmente a partir de los trabajos de restauración de la Catedral Metropolitana, a trabajar por el rescate y conservación del patrimonio arquitectónico del país, y espero que cada día sean más los ingenieros que se preocupen por este tipo de edificios, porque es necesario sumar esfuerzos con muchos otros especialistas para salvarlos y mantenerlos."
Videos