News on your favorite shows, specials & more!

El Coro De Madrigalistas Explora La Influencia De Palestrina En La Música Coral Novohispana

Bajo la dirección huésped del maestro español Marco Antonio García de Paz

By: Mar. 18, 2025
El Coro De Madrigalistas Explora La Influencia De Palestrina En La Música Coral Novohispana  Image
Get Access To Every Broadway Story

Unlock access to every one of the hundreds of articles published daily on BroadwayWorld by logging in with one click.




Existing user? Just click login.

En el marco del ciclo Palestrina 500 / Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594). A 500 de su nacimiento, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá el concierto Palestrina y su influencia en la polifonía novohispana, los días viernes 21 de marzo a las 18 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso y el domingo 23 de marzo a las 12 horas en la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), el concierto contará con la dirección huésped del maestro Marco Antonio García de Paz, actual titular del Coro RTVE, la agrupación vocal profesional más antigua de España, considerada uno de los mejores conjuntos corales del país.

El Mtro. José María Serralde, coordinador nacional de Música y Ópera, afirmó que “este evento no solo rinde homenaje al legado musical de Palestrina, sino que también ofrece una experiencia sonora excepcional que destaca su influencia en la historia de la música coral”.

El programa de ambas sesiones incluye una selección de obras representativas del autor italiano y establece un diálogo con compositores virreinales como Hernando Franco, Manuel de Sumaya y Juan Gutiérrez de Padilla, explorando la influencia y los poderosos vasos comunicantes entre ambas tradiciones.

Las obras que se interpretarán en el concierto Palestrina y su influencia en la polifonía novohispana son: Tu es Petrus (Prima pars) y Sicut cervus (Prima pars), de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594); Salve Regina, de Hernando Franco (1532-1585); Assumpta est Maria y Surge, illuminare, Jerusalem, de Palestrina; De lamentatione Jeremiae prophetae y Nunc dimittis, de Manuel de Zumaya (1678-1755); Stabat Mater, de Juan Gutiérrez de Padilla; y Laudate pueri, de Palestrina.

Al hablar de la importancia de Palestrina en la historia de la música, el director huésped Marco Antonio García de Paz afirmó: “Palestrina es la base de la música occidental. Fue él quien sintetizó toda la música de la Edad Media y del Renacimiento, y fue él quien creó un mundo contrapuntístico, no diría el más sofisticado ni el más elaborado, pero sí el más perfecto. Su tratado de contrapunto fue estudiado por Bach y por todas las grandes personalidades que después compusieron música de esta manera: la manera de las fugas, de los cánones, del contrapunto”.

Y agregó: “Él fue el salvador de la música sacra en el sentido de que, después de la Reforma, vino la Contrarreforma y el Concilio de Trento, donde la curia se puso muy seria para que el texto ‘se entendiera', porque, ciertamente, se había llegado ya a ciertos niveles de ‘ininteligibilidad del texto'; entonces, hubo ciertas resistencias para que él hiciera como Lutero: que el pueblo cantase de manera monódica: todos a la vez”.

Comentó que Palestrina, y algún otro compositor, pudieron poner orden y llegaron a un acuerdo en hacer un contrapunto en que se pudiera entender. “Él no es un innovador, pero sí es un sintetizador de todo un estilo, toda una época. En su obra, el texto tiene sentido, las curvas melódicas son muy elegantes, y quizá este tipo de perfecciones puede parecer monótona, pero si está bien servido y bien enfocado con una buena interpretación, es sublime”.

De este modo, Palestrina influyó en los compositores posteriores a él, y hasta la fecha. “En este concierto vamos a tener a tres compositores virreinales. Uno de ellos vivió en la época de Palestrina y es Hernando Franco, cuyo lenguaje, un tanto diferente, tiene mucha relación contrapuntística. Después, de la siguiente generación, Gutiérrez de Padilla, y de la siguiente, Manuel de Sumaya.  Increíblemente, el estilo de la Prima practica de Palestrina se extendió casi hasta el barroco, pues de 1717 es la obra de Sumaya y todavía conserva cosas del siglo XVI”, subrayó el director huésped.

El año pasado, Marco Antonio García de Paz dirigió al Coro de Madrigalistas en un programa de autores mexicanos y españoles. Este año, que es el aniversario de Palestrina, se ofrecerá un programa con piezas del compositor italiano y la influencia que ejerció en los compositores virreinales. Destacó el Salve Regina, de Franco, prácticamente inédita y de una calidad enorme.

Al ofrecer su opinión sobre el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, dijo que la vida cultural de México es trepidante, y esta agrupación es ejemplo de la excelencia de su cultura. “Yo creo que México tiene aquí una joya porque es un coro versátil que un día puede hacer un concierto con orquesta sinfónica y al otro día hacer algo como Palestrina”.

Al invitar al público a asistir a este concierto, dijo: “La gente tiene que atreverse a cruzar la línea del temor o la indiferencia, venir y escuchar este concierto, porque muchos creen que la música sacra renacentista es como algo elevado, que está fuera del mundo. Puede ser que sí esté lejos, pero si se hace el esfuerzo de cruzar la línea e intentarlo, la gente podrá ver y sentir cómo esta música la va a atrapar; es una música que no es del mundo actual, porque el mundo actual va muy rápido, es más visual, no tan auditivo, y esta es una música que conmueve, que emociona 500 años después de haberse escrito y está aquí para la gente de hoy”.

Originario de Luanco, España, el maestro Marco Antonio García de Paz estudió violín y dirección en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene. Cuenta con más de sesenta premios nacionales e internacionales, entre los que destacan: mejor director en el Concurso Internacional Prof. Georgi Dimitrov en Bulgaria, el Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen en Bélgica, y ganador en dos ocasiones del Gran Premio Nacional de Canto Coral. Es director y fundador de El León de Oro, con el que ha actuado en España, Europa, África y Estados Unidos y director titular del Joven Coro de Andalucía desde 2019.

Comments

To post a comment, you must register and login.





Videos