La fachada, la sala de lectura y la tienda de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) serán los espacios para la presentación del proyecto Modelo colectivo para una institución afectiva (ensayo #1) de la artista argentina Ad Minoliti, que cuenta con la participación de más de 30 colaboradores para plantear formas de activar las funciones de estos espacios, concentrándose en las condiciones de género y los preceptos existentes en relación al cuerpo humano.
La muestra permanecerá abierta en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes hasta el 4 de noviembre.
Con base en La libertad es un proyecto colectivo, que el artista colombiano Carlos Motta realizó en 2013 para hacer referencia a la historia de las luchas colectivas y el activismo LGBTTTIQ, Minoliti aborda en la fachada de la SAPS la despenalización del aborto en Argentina.
"Mi obra se basa en la geometría y en la abstracción, por lo que presento en la fachada un triángulo verde que representa un pañuelo verde, ícono de la lucha feminista, los derechos reproductivos y el aborto legal en Argentina", comentó la artista.
En la segunda intervención, la artista utiliza la tienda del museo para activar el espacio con economías alternativas que funcionan para la práctica de artistas, diseñadoras, colectivos, editoriales independientes y fundaciones sin fines de lucro.
"Ocupamos este espacio a modo de intervención para dar lugar a artistas de diferentes partes de México, con fotografías, dibujos, textil, cerámica y artículos que estarán a la venta", dijo Minoliti.
La tercera propuesta presenta, en la Sala de lectura, una biblioteca que puede ser consultada de manera gratuita y que reúne una colección de femzines y otras publicaciones con títulos como La emancipación de la mujer, La construcción de la mujer, Viaje al centro del útero, Soñé con el tigre y Huéspedes, entre otras.
"Al lado de los murales de Siqueiros que se presentan en este espacio se han colocado dos mesas con sillones donde uno puede acceder a publicaciones independientes de América Latina y de grupos feministas que permitirán ahondar y disfrutar de información interesantes", dijo la artista.
La curadora Michele Fiedler apuntó que en la exposición Modelo colectivo para una institución afectiva (ensayo #1), Minoliti presenta un proceso abierto en diversos espacios de la SAPS que tienen una función determinada, como la fachada, la sala de lectura y la tienda, pero que no son utilizados en proyectos artísticos, como en esta ocasión lo hace la artista argentina.
Taiyana Pimentel, directora de la SAPS, afirmó que la propuesta de la artista Ad Minoliti dialoga con los problemas de género que evoca posturas feministas dentro del arte con una posición política sólida, pero que habla de temas que se debaten en el escenario político de las mujeres.
"Ad Minoliti lo asume como una postura artística, pero también hay en este proyecto elementos de humor y un sentido colaborativo sumamente serio y emotivo. Minoliti ha creado una red de colaboración en México que le ha permitido el proyecto que ahora presenta".
Modelo colectivo para una institución afectiva (ensayo #1), de Ad Minoliti, se presenta hasta el 4 de noviembre en la Sala de Arte Público Siqueiros, calle 3 Picos No. 29, colonia Polanco; de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas; lunes permanece cerrado.
Videos