News on your favorite shows, specials & more!

Academia De Música Antigua De La UNAM Presenta Venus Y Adonis, De John Blow, En La Sala Manuel M. Ponce

Considerada una de las primeras óperas inglesas, esta obra barroca combina música, danza y teatro; función única el sábado 15 a las 18:00 h.

By: Jun. 13, 2024
Academia De Música Antigua De La UNAM Presenta Venus Y Adonis, De John Blow, En La Sala Manuel M. Ponce  Image
Get Access To Every Broadway Story

Unlock access to every one of the hundreds of articles published daily on BroadwayWorld by logging in with one click.




Existing user? Just click login.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan a la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la dirección artística de Eunice Padilla, con la participación especial del director invitado Miguel Espinoza y la directora de coro Ethel González-Horta, en un concierto que llevará al público en un viaje a través de la música del barroco europeo.  

Venus y Adonis, de John Blow, compositor y organista en la Abadía de Westminster, es una mascarada en tres actos y un prólogo que se basa en el poema homónimo de William Shakespeare, escrito en 1592 que, a su vez, está inspirado en Las metamorfosis, del poeta romano Ovidio, y cuenta la historia de Adonis, un joven tan bello que la misma diosa Venus se enamoró de él. Esta obra, escrita entre 1681 y 1683 para la corte de Carlos II de Inglaterra, es considerada la ópera en idioma inglés más temprana que se conserva, ya que a diferencia de otras obras similares contemporáneas, el texto está completamente introducido en la música, sin diálogos aparte, y estructurada en canciones para una, dos, tres y cuatro voces; es precursora directa de Dido and Aeneas, de Henry Purcell, cosa que no debe extrañar, ya que Purcell fue discípulo de Blow.  

Con una estructura narrativa robusta y una combinación de música, danza y teatro, Venus y Adonis promete ofrecer una experiencia escénica rica y cautivadora.  

La Academia de Música Antigua de la UNAM, fundada en 2017, tiene como misión complementar la formación de jóvenes intérpretes en la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto, el primero en su tipo, creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con especial atención al repertorio virreinal de Hispanoamérica.  

Bajo la dirección artística de Eunice Padilla desde 2021, la AMA ha llevado su música a diversos escenarios nacionales e internacionales, contribuyendo significativamente a la investigación y difusión de la música antigua. En esta ocasión, estarán bajo la dirección huésped de Miguel Espinoza, quien se ha desempeñado como solista, continuista y maestro al cembalo en varios países, además de ser miembro fundador del Ensamble Barroco del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato.

El evento se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el sábado 15 de junio a las 18:00 h y tendrá costo de $20. Los boletos se pueden adquirir en taquillas del recinto o a través de Ticketmaster.

Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos