Este miércoles 26 de febrero, a las 19 horas, con entrada libre.
El arte del destacado director y titiritero Pablo Cueto llegará al Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con la pieza Troka, el poderoso, una adaptación que realizó sobre los relatos homónimos de Germán List Arzubide. La obra se presentará este miércoles 26 de febrero, a las 19 horas, con entrada libre.
Esta presentación se realiza en el marco de la exposición Germán List Arzubide (1898-1998). En las letras está la vida, donde también se exhiben algunas marionetas y títeres realizados por su familia, incluidos sus abuelos Germán y Dolores Cueto, así como su madre, Mireya Cueto, quienes colaboraron con el escritor para realizar diversas temporadas de teatro guiñol a mediados del siglo pasado.
Para Pablo Cueto, las historias de Troka, el poderoso, que se transmitieron en la radio durante 1930 y fueron musicalizadas por Silvestre Revueltas, crean un paralelismo con la época contemporánea. “Del libro de German List tomo la descripción que realiza del personaje, el tema de la máquina y cómo ésta favorece al hombre, pero también hay una reflexión sobre cómo las máquinas nos enajenan, contaminan, pero esto no se hace verbalmente, sino a través de acciones”.
Explicó que Troka, el poderoso se escribió en una época donde la industrialización y la modernidad apenas estaban llegando al país: “Ellos hablan del ruido de las fábricas, las campanas del tren y el estrépito de los autos como algo inédito. Sin embargo, no se imaginaron que nos íbamos a hartar de eso”.
Consideró que el punto de comparación de esa época con la nuestra es cómo enfrentamos la Inteligencia Artificial (IA). “Es tanta la tecnología ¾con la que podemos, incluso, recrear imágenes de otra persona y hacerle decir cosas que no ha dicho¾ que a mucha gente le asusta, porque ya nos está costando trabajo distinguir lo real de lo ficticio. Esa duda nos desconcierta muchísimo”, expresó.
Detalló que, en el fondo, Troka tenía una intención pedagógica, la cual era incentivar la creación científica en las infancias, inventar máquinas para que el país progresara. “List Arzubide tenía la certeza de que a las niñas y los niños se les tenía que enseñar a pensar en términos científicos, y también había un trabajo de politización, porque pensaba que debían conocer sus derechos y los de sus padres, aunque esto último no es tan notorio en esta obra”.
Resaltó que esta obra puede considerarse como la primera manifestación de arte urbano en México, y “Troka sería el primer transformer, porque es un personaje hecho con partes de fábrica, muy innovador”.
Señaló que la obra es una manifestación crítica de la realidad, la cual mantiene vivo el humor que caracterizaba a los creadores estridentistas: “Creo que los estridentistas fueron, sobre todo, transgresores, porque se podían burlar de todo y de todos, inclusive de ellos mismos. Estaban rompiendo la solemnidad con el humor, y eso es algo que distinguió a Germán List (con quien convivió) hasta el final de su vida, porque tenía mucho sentido de rebeldía y de vanguardia”.
Al hablar de la exposición, compartió que para él ha sido un reencuentro con la memoria: “Para mí es muy importante ese encuentro con mi raíz, pero también, para la gente que lo ve a la distancia, es el acontecer de una vanguardia impulsada por un grupo de jóvenes rebeldes, una postura que Germán List mantuvo toda su vida, con el puño en alto”.
Sobre el legado de los Cueto en su trabajo, detalló que “lo único tradicional es que hacemos títeres. Mis abuelos lo hicieron de una manera, mi mamá lo hizo de otra y yo lo hago de otra. La tradición es el oficio; los temas, cada quien los aborda de distinta manera. Porque, a veces, cuando hay tradición dentro de una familia, los herederos repiten la obra de los abuelos de la misma manera y pierde sentido. En la familia, lo que importó siempre fue la creatividad de cada quien”.
Su propuesta sobre Troka lleva su firma. “El teatro de papel, de miniatura, que hago, es una vanguardia. Por supuesto, no soy el único participante en ella, pero México ha avanzado en la manera de hacer teatro, y una de las posibilidades es hacer teatro documental, donde se inscribe Troka”.
Videos