Este sábado 1 de febrero, a las 12 horas.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), invita a la inauguración de las exposiciones y proyectos que formarán parte de las actividades del 50 aniversario del recinto.
Este sábado 1 de febrero, a las 12 horas, el público podrá disfrutar de propuestas que entrelazan historia, arte y activismo social, reafirmando la relevancia del MACG como un espacio de diálogo y reflexión en torno a la cultura visual mexicana.
La exposición Estampas de la Revolución mexicana. Un trabajo gráfico de activismo colectivo, curada por Víctor Palacios, reúne los 85 grabados en linóleo que conforman la Carpeta de Estampas de la Revolución Mexicana, creada en 1947 por el Taller de Gráfica Popular (TGP). Este trabajo colectivo, de alto valor estético, histórico y social, forma parte del acervo permanente del museo y responde a los ideales progresistas del TGP, quienes utilizaron el arte gráfico como herramienta de activismo político y transformación social. Las estampas representan episodios históricos clave, desde el Porfiriato hasta la consolidación del Estado mexicano, en un recorrido visual que ilustra el espíritu revolucionario.
El proyecto Telar Pedregal, que se presenta hasta el 6 de julio de 2025, explora el telar como una herramienta mutable que media en la comprensión de nuestra realidad. La propuesta incluye piezas derivadas de la práctica de la artista, las cuales transitan entre el lenguaje textil y otros medios creativos, como circuitos que alteran señales de vídeo. Este proyecto invita a reflexionar sobre las conexiones entre los procesos artesanales y las tecnologías contemporáneas, proponiendo nuevos espacios de experimentación artística.
Por último, el museo presenta la segunda parte de Una historia con muchas otras notas al pie, un proyecto curado por Alfonso Santiago, que revisa el papel de las publicaciones impresas en la memoria y comunicación del MACG. Además de los catálogos y publicaciones vinculados a exposiciones, esta etapa incluye materiales cotidianos como hojas de sala, carteleras y guías infantiles, destacando la evolución de la relación del museo con sus públicos y su compromiso por generar diversas lecturas del acervo.
Las exposiciones y proyectos estarán acompañados por un programa de actividades educativas y de mediación diseñadas para fomentar el diálogo entre el público y las propuestas del museo.
Museo de Arte Carrillo Gil Avenida Revolución 1608, San Ángel, Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01000. https://museodeartecarrillogil.inba.gob.mx.
Videos