News on your favorite shows, specials & more!

El Barítono Alfredo Daza Dedica Serie De Recitales A La Figura De La Musa Y El Ideario Femenino

Se presentarán a lo largo del mes de febrero en cinco sedes distintas.

By: Feb. 05, 2025
El Barítono Alfredo Daza Dedica Serie De Recitales A La Figura De La Musa Y El Ideario Femenino  Image
Get Access To Every Broadway Story

Unlock access to every one of the hundreds of articles published daily on BroadwayWorld by logging in with one click.




Existing user? Just click login.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invitan al concierto De la figura de la musa y el ideario femenino, que presentará el barítono Alfredo Daza, concertista de Bellas Artes, en una serie de cinco presentaciones a lo largo del mes de febrero.

La mujer ha sido fuente inagotable de inspiración para la creación artística desde tiempos inmemoriales, y la música no ha sido la excepción. Muchas de las más hermosas obras de arte están inspiradas en la figura femenina y el amor que es capaz de generar: amor erótico, platónico, amor de madre, de hija, de amiga, amor desinteresado, amor incondicional… Este programa da buena muestra de ello, abordando obras que van desde la ópera verdiana hasta la trova latinoamericana, como Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez, homenaje a la poeta Alfonsina Storni que se suicidó saltando al mar desde un muelle; Pecché?, de Gaetano Pennino, canción napolitana que fue la favorita del gran cantante Enrico Caruso; “Tutto è deserto, Leonora è mia” de la ópera El trovador, de Verdi; Sylvia, del compositor y letrista estadounidense Oley Speaks; Amapola, de José María Lacalle, canción de melodía encantadora y romántica mundialmente reconocida; además de algunas obras para piano solo como Für Elise (Para Elisa), de Beethoven, una bagatela compuesta en La menor, que se ha convertido en una de las obras más famosas del genio de Bonn.

En estos programas estará acompañado al piano por el maestro Mauricio Náder, con excepción del sábado 15 en la Sala Manuel M. Ponce, donde estará acompañado por el maestro Santiago Piñeirúa, ambos pianistas pertenecientes al grupo Concertistas de Bellas Artes.

Alfredo Daza fue primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Alemania, por invitación expresa de Daniel Barenboim. Ha compartido escena con Anna Netrebko, Ferruccio Furlanetto, Angela Gheorghiu, Sonya Yoncheva, Jonas Kauffman, Ruggero Raimondi, Roberto Alagna y Plácido Domingo; dirigido por Zubin Mehta, Daniel Barenboim, Simon Rattle, Antonio Pappano, James Conlon y Gustavo Dudamel. En 25 años de carrera ha interpretado más de cincuenta y cinco papeles en óperas de los principales compositores del repertorio italiano, francés, alemán y ruso. Se ha presentado en Alemania, Italia, España, Japón, Estados Unidos, Canadá, Argentina y México. Estrenó mundialmente el papel de Diego Rivera en El último sueño de Frida y Diego, de G.L. Frank en las óperas de San Diego, San Francisco y Los Ángeles. Estudió en el Conservatorio de Puebla y el Conservatorio Nacional de Música, y posteriormente ingresó al programa de jóvenes artistas Adler Fellow de la Ópera de San Francisco. Ha grabado para los sellos Live from Lincoln Center, MSM, Harmonia Mundi, Naxos Deutschland, Deutsche Gramophone y Medici TV.  Ingresó al grupo de Concertistas de Bellas Artes el año pasado.

Las presentaciones dieron comienzo el pasado sábado en el Museo de Arte de la SHCP y continuarán el sábado 8 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte; el sábado 15 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; el jueves 20 a las 12 horas en el Auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional, y el sábado 22 a las 13 horas en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

Todas las funciones, con excepción del sábado 15 en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, serán de entrada libre. Para más información se pueden consultar las redes sociales y la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos