News on your favorite shows, specials & more!

Cantantes Solistas De Bellas Artes Compartirán Lo Mejor Del Género Operístico En El Recital Belcantísimo

El domingo 16 de febrero, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

By: Feb. 14, 2025
Cantantes Solistas De Bellas Artes Compartirán Lo Mejor Del Género Operístico En El Recital Belcantísimo  Image
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

Las voces del tenor José Luis Ordóñez y el barítono Guillermo Ruiz, acompañados al piano por Józef Olechowski, compartirán con el público fragmentos de emblemáticas piezas del repertorio operístico a través del recital Belcantísimo, que se realizará el próximo domingo 16 de febrero, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo Música INBAL.

Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el concierto incluye a los compositores más representativos del género. Comenzará con el dueto “In un coupé” de La bohème, de Giacomo Puccini (Italia, 1858 – Bélgica, 1824), seguido de otro distinguido italiano, Gioachino Rossini (Italia, 1792 – Francia, 1868), del que cantarán el aria “Le femmine d'Italia” de la ópera La italiana en Argel.

De Giuseppe Verdi (Italia, 1813-1901), compositor de la ópera romántica italiana, se interpretarán el aria “Quando le sere al placido” de la ópera Luisa Miller, así como el dueto “Si, pel ciel marmoreo giuro!” de Otello.

También se escucharán, de Gaetano Donizetti (Italia, 1797-1848), Amor marinaro, y para concluir las propuestas mediterráneas del bel canto cerrarán con Tu lo sai, de Giuseppe Torelli (Italia, 1658-1709).

Del compositor alemán Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756-1791) se podrán disfrutar las arias “Dies Bildnis ist bezaubernd schön” de La flauta mágica, y “La vendetta” de Las bodas de Fígaro. El repertorio lo complementan piezas de Franz Schubert (Austria, 1897-1828) : la canción Ständchen (Serenata) y el lied Erlkönig.

Los protagonistas del recital también llevarán al escenario La rosa y el sauce, de Carlos Guastavino (Argentina, 1912-2000), inspirado en un poema de Francisco Silva, y Soñó mi mente loca, del zacatecano originario de Fresnillo, Manuel M. Ponce (México, 1882-1948).

El tenor José Luis Ordóñez es originario de Camargo Chihuahua, debutó en el Palacio de Bellas Artes en 2002 con el papel de Luigi en Il Tabarro, de Puccini, y en 2005 debutó en Europa, en el Tiroler Landestheater, en Innsbruck, Austria, con el papel de Don Carlo de la ópera del mismo nombre, de Verdi. En 2005 y 2006 participó en la producción de El trovador en el Festival Internacional de Breguenz, Austria, con la Orquesta Sinfónica de Viena.

Con la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes participó en la ópera Carmen y en el estreno de la obra Únicamente la verdad, de Gabriela Ortiz. Con la Compañía Nacional de Danza debutó en Carmina Burana, de Carl Orff en el Auditorio Nacional. Es integrante del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes. 

Por su parte, el barítono Guillermo Ruiz fue discípulo de Rufino Montero, Manuel Peña y Ricardo Sánchez, y de forma paralela formó parte de la agrupación coral Solistas Ensamble del Bellas Artes. Debutó como solista cantando Requiem, de Verdi. Tuvo como asesores en perfeccionamiento vocal a Mario Alberto Hernández, Paul Plishka, Justino Díaz, Suso Mariátegui, Edelmiro Arnaltes y Misha Krutikov, entre otros. Forma parte del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes, cuya labor primordial se centra en presentar temas operísticos en instituciones educativas de nivel bachillerato en la Ciudad de México.

El pianista de origen polaco, Józef Olechowski, cuenta con una trayectoria de 36 años en México. Grabó la obra de cámara de Manuel M. Ponce en dos volúmenes que le merecieron el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Colabora como solista con orquestas de México y participa en importantes festivales, talleres y clases maestras que organizan los principales conservatorios y universidades del país. En su natal Polonia realizó estudios de Piano, y en la Universidad Veracruzana concluyó la maestría en Composición. Fundó y dirige la Sociedad Cultural Federico Chopin de México A.C.



Comments

To post a comment, you must register and login.



Videos